BLOG
3 Tradiciones que no conocías de Badajoz
Noviembre 15 2022
Entretenimiento 
Badajoz es un municipio de la comunidad autónoma de Extremadura, ubicado a orillas del río Guadiana y haciendo frontera con Portugal, siempre ha estado caracterizado por el encuentro cultural entre los dos países. Para que empieces a conocer esta hermosa tierra y a sus habitantes, los pacenses, aquí tienes algunas de sus tradiciones más arraigadas a su cultura, que seguramente desconocías.
1º Dichos y Expresiones
Empezar por contarte los dichos y expresiones que escucharás más habitualmente en Badajoz y en general, en la región de Extremadura.
Lo primero que notarás será que aquí todo el mundo se pone cariñoso muy rápido y hacen uso de diminutivos para absolutamente todo: “el muchachino”, “el perrino”… ¡Y es que en Extremadura le ponen un cariñito extra a todo! Por otro lado, vas a escuchar a personas refiriéndose a “bichos” o “cacharros” por todos lados. Todo puede ser un cacharro para ellos, da igual si es el coche o la licuadora.
2º Carnaval de Badajoz
A continuación, uno de los planes favoritos para la gente de Badajoz son sus fiestas tradicionales. Hay que hacer hincapié en el Carnaval de Badajoz. Este es considerado uno de los mejores carnavales de Europa. Las calles rápidamente se convierten en una multitudinaria fiesta de disfraces que se caracteriza por la enorme participación popular, ¡alrededor de 80.000 personas salen a las calles! Se suelen concentrar especialmente en el centro histórico, en el barrio de Santa Marina.
Esta divertida celebración comienza su historia en la Edad Media, con fuertes influencias de la época de los inicios del cristianismo. Desde esa época hasta ahora, los carnavales indican el inicio del periodo de “recogimiento”.
En el 2023, el Carnaval de Badajoz durará 10 días, iniciando el fin de semana del 18 y 19 de febrero hasta el 25 y 26 de este mismo mes.
3º Fiestas de la Chanfaina
Las Fiestas de la Chanfaina es otra de las fiestas favoritas de los pacenses. Se trata de una celebración durante el último fin de semana de noviembre y gira al rededor de un plato típico de la región, llamado Chanfaina. Este plato está hecho con hígado, bofe, corazón y riñones de cordero acompañados de puré de tomate y vino blanco. Puede sorprenderte si no estás acostumbrado a comer cordero, ¡es una verdadera delicia! El origen de este manjar se remonta a la Edad Media , cuando los llamados “señores” encargaban un cordero a los pastores. Éstos separaban la carne de las entrañas, por lo que los “señores” se comían las partes nobles del animal y los pastores y encargados del servicio, aprovechaban las sobras o también llamado “casquería” y se preparaban lo que hoy llaman Chanfaina.
Ambas celebraciones están declaradas como Patrimonio Cultural-Artístico y de Interés Turístico, por lo que las entidades públicas de Cultura, Arte e incluso Deportes tienen puestos sus ojos en estas celebraciones. Las promueven con recursos y mantienen vivas estas celebraciones para los visitantes de Badajoz, y por supuesto, para los pacenses.
No lo dudes y descubre este destino ideal mientras te alojas en el Hotel ILUNION Golf Badajoz. ¡Reserva ahora desde 59€!
Volver
1º Dichos y Expresiones
Empezar por contarte los dichos y expresiones que escucharás más habitualmente en Badajoz y en general, en la región de Extremadura.
Lo primero que notarás será que aquí todo el mundo se pone cariñoso muy rápido y hacen uso de diminutivos para absolutamente todo: “el muchachino”, “el perrino”… ¡Y es que en Extremadura le ponen un cariñito extra a todo! Por otro lado, vas a escuchar a personas refiriéndose a “bichos” o “cacharros” por todos lados. Todo puede ser un cacharro para ellos, da igual si es el coche o la licuadora.
2º Carnaval de Badajoz
A continuación, uno de los planes favoritos para la gente de Badajoz son sus fiestas tradicionales. Hay que hacer hincapié en el Carnaval de Badajoz. Este es considerado uno de los mejores carnavales de Europa. Las calles rápidamente se convierten en una multitudinaria fiesta de disfraces que se caracteriza por la enorme participación popular, ¡alrededor de 80.000 personas salen a las calles! Se suelen concentrar especialmente en el centro histórico, en el barrio de Santa Marina.
Esta divertida celebración comienza su historia en la Edad Media, con fuertes influencias de la época de los inicios del cristianismo. Desde esa época hasta ahora, los carnavales indican el inicio del periodo de “recogimiento”.
En el 2023, el Carnaval de Badajoz durará 10 días, iniciando el fin de semana del 18 y 19 de febrero hasta el 25 y 26 de este mismo mes.
3º Fiestas de la Chanfaina
Las Fiestas de la Chanfaina es otra de las fiestas favoritas de los pacenses. Se trata de una celebración durante el último fin de semana de noviembre y gira al rededor de un plato típico de la región, llamado Chanfaina. Este plato está hecho con hígado, bofe, corazón y riñones de cordero acompañados de puré de tomate y vino blanco. Puede sorprenderte si no estás acostumbrado a comer cordero, ¡es una verdadera delicia! El origen de este manjar se remonta a la Edad Media , cuando los llamados “señores” encargaban un cordero a los pastores. Éstos separaban la carne de las entrañas, por lo que los “señores” se comían las partes nobles del animal y los pastores y encargados del servicio, aprovechaban las sobras o también llamado “casquería” y se preparaban lo que hoy llaman Chanfaina.
Ambas celebraciones están declaradas como Patrimonio Cultural-Artístico y de Interés Turístico, por lo que las entidades públicas de Cultura, Arte e incluso Deportes tienen puestos sus ojos en estas celebraciones. Las promueven con recursos y mantienen vivas estas celebraciones para los visitantes de Badajoz, y por supuesto, para los pacenses.
No lo dudes y descubre este destino ideal mientras te alojas en el Hotel ILUNION Golf Badajoz. ¡Reserva ahora desde 59€!